Lecciones
de Weimar.
Juan
Antonio García Amado*
Se cumplen cien años desde la
entrada en vigor de la malhadada Constitución alemana de 11 de agosto de 1919,
conocida como Constitución de Weimar y que fundó la también denominada
República de Weimar. Cien años después, no están agotadas ni fuera de lugar las
lecciones que para el constitucionalismo de todos los tiempos se pueden extraer
de la suerte que corrieron aquella Constitución y la República que puso en
marcha. Tengo el convencimiento de que en todas las facultades de derecho,
dentro de las disciplinas de derecho constitucional o de las atinentes a la
teoría y filosofía del derecho, debería dedicarse al menos una semana de cada
curso a explicar la peripecia y las circunstancias de dicha Constitución, a
buscar explicación clara para su difícil vigencia efectiva entre 1919 y 1933 y
para su patético final a partir de ese año fatídico en que alcanzan el poder Hitler
y sus secuaces, pioneros evidentes, entre otras cosas, de cuantos populismos en
nuestro mundo han sido y son.
La gran pregunta, eje de nuestras
reflexiones, podría plantearse así: ¿puede una constitución, una buena y
bienintencionada constitución, sobrevivir al desapego de la ciudadanía, a la
manipulación más aviesa por los agentes políticos, al desprecio y la tergiversación
por obra de los tribunales y, muy en particular, a la aversión que le profesan
los juristas y profesores de derecho, y especialmente los propios
constitucionalistas? Y la respuesta, esperable, es la misma que se ratifica con
el final de la Constitución de Weimar: no, no puede mantenerse ninguna
constitución que no sea defendida por los ciudadanos a los que protege y dota
de derechos básicos y que no sea rectamente valorada por los mismos que la
explican, la interpretan y la aplican. Sin el respeto de los ciudadanos y sin la
lealtad de los que ocupan los poderes del estado, esos mismos poderes que la
propia constitución legitima y juridifica, el texto de la constitución se torna
puro pretexto, las instituciones constitucionales se rebelan contra la
constitución misma de la que nacen, los profesores y constitucionalistas se
erigen en portavoces de mistéricas entidades o esencias metafísicas que
presuntamente subyacen a la constitución o le dan un sentido de fondo que es
ajeno a cualquier proceder democrático y que la convierten en oráculo y
cometido exclusivo de sumos sacerdotes que se autoproclaman guardianes de las
esencias antes que de las palabras. Cualquier constitución que se diga
independiente de la semántica y ajena a la lógica que relaciona sus enunciados
se vuelve una constitución metafísica, y cuando las constituciones dejan de ser
textos abiertos a la comprensión del ciudadano común y se las presenta como
apretadas síntesis de entidades supraempíricas que deben ser cultivadas y
cuidadas por expertos con dotes y dones superiores a los del común de los
mortales, esas constituciones dejan de ser reglas del juego compartido y sirven
solo para que los poderes de siempre refuercen su dominio y disfracen sus
designios haciéndolos pasar por realización de valores telúricos, dictados del
hondo sentir de la nación o mandatos imperecederos de una justicia trascendente,
que acaba siempre en justicia corrupta.
A la Constitución de Weimar la
mataron el desprecio de los ciudadanos, la ambición de los políticos y la
soberbia de unos profesores que, entonces, como hoy en tantos otros lugares,
pretendían conseguir sus cuotas de poder y de influencia sin pasar por las
urnas y a base de fingirse privilegiados hermeneutas, dignos, por su erudición
y su retórica, de sentarse a la diestra del gobernante, juristas de corte,
validos y mantenidos de cualquier tirano dispuesto a pagar bien a quien camufle
su poder descarnado como realización de los más dignos principios y de los más
sublimes valores constitucionales.
A la Constitución de Weimar la
detestaban la gran mayoría de los constitucionalistas alemanes de aquel tiempo.
Es poco menos que un lugar común de la historia constitucional de Alemania
escrita en lo que va del siglo XXI el señalar que, de aquellos
constitucionalistas, apenas un mínimo número le profesaba a la constitución
algún respeto o ensalzaba su espíritu republicano, su afán protector de los
derechos individuales y sus procedimientos democráticos. Esos poquitos
constitucionalistas eran Kelsen (si queremos incorporarlo a la nómina del
constitucionalismo alemán), Thoma, Anschütz… y pare usted de contar. Cabe
añadir a Radbruch, si nos empeñamos en agotar la lista de profesores de derecho
con algún relieve o fama entonces y que se manifestaran comprometidos con la
Constitución y la República de Weimar, aunque propiamente Radbruch fuera más
penalista y iusfilósofo. Por otro lado estaba Hermann Heller, que por ser judío
y socialista se encontraba con dificultades especiales para consolidar su
carrera académica y que ocupaba un lugar muy peculiar en el entramado
político-constitucional de la academia alemana de aquellos tiempos.
¿Por qué abominaban de la
Constitución de Weimar los constitucionalistas de la República de Weimar? Aun a
riesgo de incurrir en algo de esquematismo y en alguna que otra simplificación,
se puede con fundamento histórico sostener que por razones como estas: porque
guardaban honda nostalgia de los viejos patrones imperiales; porque habían sido
formados en una concepción metafísica del estado, entendido como supremo ser
colectivo, como encarnación de una nación esotérica y como extraordinaria
potencia, como poder máximo y que sobre la tierra no tiene igual ni debe
tenerlo; porque no había habido en Alemania antes una verdadera transición
hacia la cultura democrática, y el parlamentarismo era observado casi
unánimemente como un guirigay incompatible con la formación de la voluntad
fuerte, decidida y poco menos que unánime que la nación necesitaba para
desplegar en toda su plenitud su fuerza como estado. Y, por qué no aventurarlo
también, por motivos atinentes a la psicología de muchos de aquellos profesores
de derecho y constitucionalistas, provenientes tantos de estratos sociales
modestos o de la pequeña burguesía local y ansiosos por labrarse un porvenir
bajo el amparo de los grandes señores del estado. Criados en aquellos pueblos y
ciudades donde se veneraba todavía a la rancia nobleza y se rendía pleitesía a
los dueños de las grandes propiedades, a esa aristocracia rural que ha sido
siempre y en todo lugar la fuente de las mentalidades más reaccionarias, los
jóvenes constitucionalistas primeramente no podían asumir que, a la postre,
valiera lo mismo que el suyo el voto de cualquier desharrapado sin estudios, a
la hora de formar la voluntad parlamentaria y de dotar de legitimidad a la ley,
y después, al fin, encontraron en el nazismo el camino expedito para vender su
ciencia mercenaria a los nuevos señores, a cambio de privilegios sociales y,
sobre todo, de ventajas académicas. Pequeños burgueses cargados de complejos y
dudas y varones de más que cuestionable entereza moral, se extasían de pronto
ante quienes gritan que ellos, por arios, son racialmente superiores al resto
de los mortales y merecen por eso pertenecer al estado llamado a imperar en el
mundo, a la Gran Alemania. El caso más patente y más extremo, entre los
juristas, es el de Carl Schmitt, pero no hubo de ser el único, ni mucho menos. Carl
Schmitt acabó siendo cabeza de turco, quién lo diría, el que pagó por tantos,
en la medida que pagó, que tampoco fue tanta.
La teoría del estado del XIX en
Alemania tenía más de nostalgia que de proyecto, de combate contra los tiempos
modernos, que de diseño de nuevas bases para la convivencia política y
jurídica, de modo parecido a como en tantos lugares hoy, en pleno siglo XXI,
tratamos de recomponer el decrépito estado-nación frente a la imparable
globalización y frente a una comunicación humana que ya no sabe de fronteras ni
de espíritus de los pueblos o almas de las naciones, pues sabido es que cuando
los humanos tienen miedo, se agrupan y cantan himnos y se dicen invencibles. La
teoría del derecho seguía literalmente anclada a la tierra y a las viejas
formas de organizar las relaciones sociales y era ante todo teoría
iusprivatista. Si el estado es pura encarnación de una nación “natural”, a la
nación y al estado les hace más falta la metafísica que la doctrina
constitucional, más ha de valer una teología política que una fisiología del
sistema jurídico y constitucional; si las relaciones políticas y sociales
fundamentales tienen más de orden natural que de artificio jurídico, importa
más la ontología que la sistemática de los conceptos jurídicos. Donde, como en
Alemania, había escasa cabida para una filosofía política basada en la idea de
contrato social, pues la comunidad seguía pesando considerablemente más que el
individuo, la clave de bóveda de lo jurídico se tendrá que ver en el contrato
de derecho privado, entre individuos que apenas son aun ciudadanos y que se
interrelacionan con los márgenes de autonomía mínimamente imprescindibles para
el bien y el crecimiento de ese ser superior llamado pueblo y que no es
agrupación de intereses, sino inexorable comunión de voluntades, unidad de
destino.
Para que cuanto es y hay pueda
aparecer como producto incuestionable de la historia y orden ineludible del
ser, el estado no puede verse como constructo teórico y el derecho se tiene que
revestir también de intemporalidad. Así, las relaciones intracomunitarias se
organizan como relaciones jurídicas, a tenor de un derecho cuyos patrones son
incontestables y universales. Aquella decimonónica Jurisprudencia de Conceptos
alemana sigue pegada al derecho romano porque el genio de los grandes juristas
de Roma habría consistido en descubrir de una vez para siempre que el sistema
jurídico es un sistema de conceptos, de categorías abstractas, de ideas
cuasiplatónicas que no mutan con el paso del tiempo ni el sucederse de las
sociedades. No hay contingencia en los estados ni son contingentes tampoco los
contenidos de lo jurídico, y por eso los súbditos del estado lo son
naturalmente y las normas por las que dentro del estado se rigen no provienen
de su voluntad tampoco, sino, a fin de cuentas, de la naturaleza de las cosas,
de la ontología inapelable. Cada cosa es lo que es y no puede ser de otra
manera, ya se hable del gobierno de la nación, ya de las instituciones en las
que encajan las relaciones entre particulares.
Seguramente deslumbrados por aquella
potencia sistematizadora y por el brillo metafísico del conceptualismo de los
iusprivatistas, los autores pertenecientes a la llamada Escuela de derecho
Público, la de Gerber, Laband y al fin Jellinek, intentan construir también un
esquema conceptual omniabarcador y completo, que permita hablar del estado y
sus relaciones con lenguaje plenamente jurídico, pero sin negarle su esencia
supraindividual, su condición de organismo vivo o poco menos y su poder
soberano, que lo define por encima de cualquier atadura formal. Que el estado
se juridifique y que sean sus acciones explicables y calificables como
jurídicas es concesión a los tiempos, pero sin que se pueda ni se quiera negar
que ese estado jurídico es epifenómeno, superestructura, ropaje del que ha de
poder desembarazarse la nación cuando las circunstancias lo requieran y porque
la vida y la salud del todo importan mucho más que los derechos de los
ciudadanos, que son, así, ciudadanos provisionales, ciudadanos de prestado,
ciudadanos bajo condición resolutoria. Esa peculiar tensión o bipolaridad de la
teoría alemana del estado en el XIX hallará su máxima expresión en Jellinek y
su teoría de los derechos públicos subjetivos, que son de los ciudadanos en
tanto que son del estado y en el fondo para el estado, y en aquella teoría del
estado con dos caras, la fáctica y la jurídica, la misma que provocaría la
crítica acerva de Kelsen desde 1911 y su ruptura para siempre con el estatismo
y el autoritarismo de raíz germánica.
La República de Weimar fue un
paréntesis en ese estatismo, la tentativa de reemplazar el derecho del estado
por el estado de derecho, el propósito de reunificar una nación rota y
derrotada bajo las luces de la modernidad, de granjear la adhesión política de
los ciudadanos con base en los derechos y el protagonismo de los propios ciudadanos
y no en sueños colectivos de gloria y poderío. Y no funcionó, porque los
enemigos acechaban en los pliegues mismos del estado, en sus instituciones
básicas, y porque cuantos se encontraban en situación de defender la constitución
o de hacer la pedagogía de sus ventajas conspiraban contra ella y se colocaban
en posición de salida para disfrutar de los mejores puestos y las mayores prebendas
cuando la constitución hubiera sido finalmente derrotada. Por una simple
cátedra o un decanato se vendieron más de cuatro de aquellos profesores, y no
eran por ello más baratos que muchos de hoy mismo aquí.
Contra el nuevo orden constitucional
lucharon desde el primer momento los comunistas alemanes y con el orden
constitucional terminaron los nazis. Para todas las corrientes de entonces que
hoy llamaríamos populistas, la Constitución de Weimar era un estorbo y había
que deslegitimarla radicalmente, provocar la desconfianza frente a ella y sus
instituciones, de modo parecido a como, hoy y en España, tantos paniaguados o
resentidos y tantos revolucionarios de salón y canapé intentan degradar la
Constitución española de 1978 porque, dicen, estaría desde sus inicios viciada
por conspiraciones y corroída por cesiones vergonzosas a los poderes fácticos.
Los que, en Alemania a principios del siglo XX y en otros lugares en los
comienzos del siglo XXI, buscan la pura facticidad, los hechos consumados,
deslegitiman las normas alegando fantasmales servidumbres de las mismas frente
a enigmáticos poderes implacables. Además, un elemental vistazo a las más
relevantes figuras políticas que en la Alemania aquella trataron de jugar
dentro del orden constitucional y con las legítimas herramientas de la constitución
deja una impresión similar a la de la España de hoy, la de un páramo de
políticos mediocres, de cortedad de miras, de intereses banales más propios de
sujetos menesterosos y sin luces que de hombres y mujeres de estado. Más allá
de la contraposición entre ética de convicciones y ética de la responsabilidad,
algunos pueblos se ven de vez en cuando condenados a caer en manos de simples
irresponsables, amorales fotogénicos cuya ambición desmedida solo es
equiparable a su egolatría y a su indigencia intelectual, políticos grises que,
paradójicamente, medran mejor que nunca en sociedades desestructuradas y
crecientemente anómicas.
Pocas veces se podrá encontrar una
historia constitucional más paradójica que la de Alemania, pues, visto desde
ahora mismo, podría concluirse que el pujante e influyente constitucionalismo
alemán de postguerra es heredero de maestros que jamás miraron con buenos ojos
las libertades ni creyeron en la democracia ni pensaron que debían las garantías
de los derechos imponerse frente al bien supremo de la comunidad nacional, una
comunidad nacional aglutinada bajo valores morales densos que fijan límite
tajante a la libertad ciudadana y que jamás pueden ni deben ser puestos en
peligro por los devaneos de la democracia deliberativa o las ceremonias del
parlamentarismo. El verdadero constitucionalista sabe que por mucho que sean
razones morales las que hagan preferible vivir bajo la constitución de un estado
social y democrático de derecho, la constitución jurídica es ante todo forma y
no sustancia, garantía jurídica y no orden natural, reglamento primero de la
convivencia y no reflejo de ningún orden necesario del ser o de la Creación ni
dibujo de un anhelado paraíso en la tierra. Tal vez por eso escasean en algunos
países los verdaderos constitucionalistas o quizá está ahí la razón de que
tantos de los que al derecho constitucional se dedican se parezcan más a
teólogos que a juristas, a moralistas rancios o a predicadores de la virtud
colectiva que a abogados de los derechos individuales de los ciudadanos iguales.
Se ha recordado muchas veces, en las
últimas décadas, que el constitucionalismo alemán de la Ley de Bonn viene de
Schmitt y de Smend y que Kelsen no empezó a aparecer en los tratados y las monografías
de los constitucionalistas hasta bien entrados los años ochenta del siglo XX, a
partir sobre todo de la muy meritoria tesis doctoral de Horst Dreier. Y quién
se acordó de Thoma o Anschütz mientras eran colonizadas las cátedras de derecho
constitucional por los discípulos y seguidores de aquellos dos maestros
fundadores que con tanto reparo observaban el régimen parlamentario y de
derechos que había tratado de instaurar la Constitución de Weimar. Schmitt
tenía un alma peripatética y compensaba su mezquindad vendiendo su erudición y
su exquisitez verbal al mejor postor, a quien pudiera en cada régimen y cada
momento prometerle mayor cercanía al poder y mejor compensación para lo que
probablemente era un radical complejo, esa conciencia de inanidad que se
apodera de quien se sabe intelectualmente superior y moralmente despreciable.
Sabido es que fueron tan desmedidos los afanes de Schmitt por declararse servidor
leal de Hitler en los momentos iniciales de la criminalidad del estado
nacionalsocialista, que los propios jerarcas del régimen acabaron por no fiarse
de quien de modo tan bochornoso se arrastraba ante ellos y pugnaba por justificar
mejor que ninguno la persecución de los judíos o el exterminio de todos los
opositores políticos.
Smend era persona muy conservadora y
era el suyo un conservadurismo de raíz religiosa, protestante. Nuca miró con
buenos ojos a Hitler y los suyos y dignamente se apartó después de 1933, pero
con su teoría de la integración, de la época de Weimar, puso las bases más sólidas
para que el ultraconservador constitucionalismo alemán posterior a 1949
presentara la Ley Fundamental de Bonn como sistema objetivo de valores, como
derecho natural hecho constitución e irradiador desde ella. Si, como ese
constitucionalismo alemán dejó sentado para décadas, la verdadera constitución
no es formal o institucional, jurídica antes que nada, sino constitución
material, si lo que más importa no es el diseño constitucional de derechos,
procedimientos e instituciones, sino el entramado axiológico que está en la
base, y si todo aquello es coyuntural y mutable, pero ese sustrato ético de la
constitución se compone con valores de contenido objetivo e invariable, el
control de constitucionalidad de la ley deberá hacerse ya no a partir de lo que
la constitución dice, sino de lo que la constitución es, ya no desde la letra
constitucional, sino desde la axiología constitucional, que es derecho natural
hecho carne jurídica. Ya no hará falta preocuparse de que el parlamento pueda
un día caer en manos de la izquierda o de cualquier movimiento progresista y
disolvente de las instituciones sacrosantas, empezando por la familia y
siguiendo con la propiedad, pues resulte lo que resulte del desangelado
funcionar de los procesos democráticos, ninguna ley y ningún legislador podrá jamás
cambiar la naturaleza de las cosas ni la esencia de las instituciones ni los
fundamentos de un orden que es nacional y político antes que ser jurídico y
constitucional.
Es bien curiosa la evolución
acontecida en el constitucionalismo alemán de 1919 a, pongamos, 1980. Los
Schmitt, Smend y la gran mayoría de los tratadistas de los tiempos de Weimar
buscaban la esencia de lo constitucional mucho más allá o al margen del texto
de la Constitución, lo situaban en la unidad vital de un pueblo que se quería
comunidad y se afirmaba como nación y que como nación pugnaba por expresar, a
través de la constitución, una unidad jurídico-política que era mucho más que
unidad jurídico-política. El pueblo se une como nación para ser y sentirse poderoso
y cada ciudadano acaba encontrando su última razón de ser y el eje de su propia
identidad en el fundirse y confundirse con la comunidad política, con el Volk que se hace estado para volverse
más patentemente visible y para organizarse más eficientemente, a fin de asentar
su soberanía y afirmarse frente a los otros pueblos, a ser posible
sometiéndolos o eliminándolos. Schmitt entona el canto a ese estado-poder que
es el pueblo mismo convertido en más que un pueblo, y se pregunta qué sentido
tiene andarse con normas y garantías, con procedimientos jurídicos y
consideraciones legales cuando se trata nada menos que de la vida y la
subsistencia del más fabuloso ser que en el mundo ha habido, el estado-nación
alemán, que se autoconstituye y que no admite más verdadera constitución que su
propio poder encarnado en el Presidente de la República, primero, y en el Führer, después.
Por su lado, Smend enseña que no hay
constitución si no es como constitución de un estado y que el estado solo es
tal cuanto más fuerte sea la integración de sus ciudadanos en la empresa
colectiva, cuanto más se vean como partes fungibles de un todo esencial. Por
eso, también para Smend, los debates parlamentarios debilitan el sentimiento
unitario que da vida y razón de ser al estado, y por eso lo que de los derechos
de los ciudadanos importa no es tanto la protección que brindan, incluso contra
el estado, sino la sensación que dejan de que el ciudadano es elemento de ese
ser superior que le concede hasta derechos y al que traicionará si contra él
mismo los usa. Schmitt y Smend, cada uno a su manera, sueñan con ritos y
liturgias, con ceremonias de exaltación comunitaria y gestos de sumisión
colectiva, con himnos y banderas que emocionen y aglutinen, con procedimientos
políticos que no dividan, sino que unifiquen, que no lleven a la discrepancia,
sino que motiven para la unidad, que incentiven la virtud de la obediencia y la
pasión de los ciudadanos por ser guiados por los líderes naturales en la
empresa común de engrandecimiento y victoria. En particular Schmitt, pero
también Smend, son sumos representantes de ese que podríamos llamar el
constitucionalismo del sacrificio, esa doctrina que enseña que la constitución
en ningún sentido vale si no incita a los individuos a sacrificarse y hasta a dar
su vida por algo que los trascienda, ya sea la nación, la patria, el rey, la
verdadera fe o la revolución proletaria.
Nada más opuesto a semejantes
aquelarres políticos y a tales desahogos épicos que el medido escepticismo
kelseniano. Todos dirán enseguida que cómo iba Kelsen a sentir y comulgar con
el Volk alemán, si Kelsen era un
judío y los judíos son desarraigados y escépticos, liberales e individualistas,
insolidarios y envidiosos. Cómo iba un hombre sin nación ni orígenes dignos,
como Kelsen, a sentir la llamada de Alemania y la pulsión para hacerla grande
contra sus rivales y enemigos, cómo iba el judío Kelsen a ser capaz de ver en
la constitución algo más que la constitución, algo previo a la constitución y
algo de mayor importancia que la constitución en tanto que norma meramente
jurídico-positiva. Que a Kelsen le
interesaran más los derechos de los ciudadanos que los poderes del estado, las
garantías de los individuos antes que el espacio vital de las naciones era algo
que no le podían perdonar sus colegas de la época de Weimar, pero que tampoco
le disculparon los discípulos de aquellos, en el constitucionalismo alemán,
hasta casi llegado el siglo XXI.
Decía hace un momento que resulta
curiosa la evolución de ese constitucionalismo porque la impronta antiliberal y
antidemocrática, la desconfianza frente al parlamentarismo y el escepticismo
ante ciertos derechos individuales se hicieron valer en tiempos de Weimar a
base de afirmar el Poder (con mayúscula) frente al derecho, y la Comunidad
frente a la sociedad, pero a partir de 1949 parecía imprescindible cambiar algo
de ese discurso para borrar las huellas del autoritarismo que seguía en el
fondo impregnando la doctrina constitucional dominante. En habilísima maniobra,
eso se va a conseguir poniendo la Moral (siguen las mayúsculas) donde antes
estaba el Poder, la Potencia. Si antes había que limitar al legislador para que
no atentara contra los supremos intereses de la nación, y si pare ello se decía
que la constitución misma es antes que nada expresión del ser del pueblo y de
su propósito de erigirse en poder soberano, ahora, después de 1949, será la
Moral la que cumpla esa función. La nación será ahora una nación Moral, como
antes era una nación Política. La constitución es vista como manifestación
supina de una moral verdadera que al fin se hace derecho, que transita de las
neblinas del iusnaturalismo a la luz de la suprema norma jurídica. La constitución
es la más alta norma jurídica porque sus preceptos no son más que reflejo de la
moral verdadera y del orden moralmente debido. Ahora que la constitución recoge
expresamente valores como el de la dignidad humana, colocado en el frontispicio
de la Ley Fundamental de Bonn, ya no será inconstitucional meramente la norma
legal que choque con lo que un precepto constitucional diga, sino la que
desmerezca de la moralidad indeleble que la constitución consagra,
pretendidamente hasta el fin de los tiempos, pues cómo no va a ser eterna una
constitución que no refleja las veleidades o las circunstancias del
constituyente, sino que expresa los más altos designios de la moral auténtica. Que
en alguna de las comisiones que elaboraron los borradores constitucionales
hubieran estado presentes y bien activos nazis reconocidos, como Theodor Maunz,
o que entre los cultivadores más esforzados de aquellos supuestos valores
morales definitorios de la constitución hubiera aun más nazis, de la calaña de
Karl Larenz, por ejemplo, no parecía entonces ni pareció después objeción que
mereciera ser tomada en cuenta.
Durante años me costó mucho entender
la llamada discusión metodológica, la famosa Methodenstreit del constitucionalismo de la República de Weimar, no
veía dónde estaba lo “metodológico” de aquellos debates. Creo ahora que en
verdad no era una pugna metodológica, sino sustantiva, no se enfrentaban dos
maneras de abordar el estudio del estado o la constitución, sino dos formas
radicalmente incompatibles de entender lo uno y lo otro. Al escepticismo kelseniano,
que insistía en que el rey está desnudo y que por debajo del aparato
jurídico-institucional y normativo del estado no hay nada que forme parte de la
esencia del estado mismo, ninguna esencia o sustancia prejurídica que configure
la base material del estado, se oponía un constitucionalismo autoritario que
temía que el estado perdiera su aura y su función si todo cuanto lo constituye
parece contingente y disponible, si el estado no es más que norma y las normas
las hacen los ciudadanos a través de los parlamentos.
No era en verdad la batalla por el
método, era la guerra por el objeto, la lucha entre un derecho político o
constitucional de corte fuertemente nacionalista y autoritario contra el
enfoque liberal o socialdemocrático de Kelsen. El único elemento disonante en
esa lucha era Hermann Heller, socialista no marxista, políticamente más cercano
a Kelsen que a Smend, Schmitt y compañía, sin duda ninguna, pero que se oponía
al normativismo kelseniano desde la convicción de que las reformas sociales de
izquierda solo podrían lograrse a partir de una revolución cultural popular y
no por la pura dinámica de los mecanismos normativos y parlamentarios.
Kelsen se batía con su conocido
empeño, pero la batalla estaba en la práctica perdida y la República de Weimar
tenía pocas probabilidades de sobrevivir a tanto enemigo, a tanto autoritarismo
y a tanta metafísica populista. A lo que hasta aquí se ha mencionado conviene
añadir algún otro factor, como la actitud de los jueces y lo que podríamos
llamar defectos de diseño de la propia constitución.
Ya en los años en que Radbruch
ocupaba el Ministerio de Justicia, en el gobierno de Ebert, fueron abundantes
los incidentes con la judicatura, cuyos dirigentes se expresaban de manera
ofensiva contra el gobierno y su presidente y rechazaban explícitamente la
legitimación democrática de las leyes. Se ofertó la jubilación anticipada a los
jueces que lo desearan, con prácticamente el sueldo íntegro, pero fueron muy
pocos los que se acogieron a esa oferta. Y durante todos los años de la
República de Weimar fueron abundantes los escándalos provocados por la actitud
parcial y partidista de la judicatura, que medía con distinto rasero los
delitos de sangre causados por nazis o por izquierdistas y que llegó al supremo
descrédito con el tristemente célebre proceso contra Hitler y sus secuaces tras
el intento de golpe de estado de 8 y 9 de noviembre 1923. Pocas veces en Europa
llegó a caer tan bajo la judicatura de un estado constitucional de derecho como
bajo cayeron aquellos jueces antirrepublicanos de la República Weimar. Cuanto
darían algunos que yo me sé porque los más altos tribunales españoles de ahora
mismo estuvieran en manos de fanáticos y racistas como los jueces alemanes
aquellos y de convencidos opositores a la constitución democrática y social
aquí y ahora vigente.
Si indefensa queda una constitución
cuando poco la aprecian los profesores que la enseñan y cuando es vilipendiada
por los jueces, más inerme se verá si en la constitución misma no están
previstos mecanismos claros para su defensa y para el control de
constitucionalidad de las normas. La Constitución de Weimar no preveía un
tribunal constitucional, aun cuando había dos tribunales supremos, el Staatsgericht y el Reichsgerich. Ahí se sitúa el debate entre Kelsen y Schmitt sobre
quién puede y debe ser el guardián de la constitución. Kelsen aboga por un
control judicial de la constitucionalidad de las leyes, como el que él mismo
había propiciado en Austria a partir de 1920, y Schmitt apelaba a los poderes
especiales que el artículo 48 de la Constitución otorgaba al Reichspräsident. Sus distintas actitudes
revelaban la discrepancia de raíz entre dos maneras, liberal y autoritaria, de
concebir la naturaleza del derecho y la función de la constitución.
No se molestaron los nazis en
derogar formalmente la Constitución de Weimar. No les hizo falta. Después de
1935 o 1936 el desprecio a todo lo jurídico fue seña de identidad del régimen
nacionalsocialista, y para entonces aquellos constitucionalistas arribistas
habían hecho valer ya la idea de que la voluntad del Führer es la suprema fuente del derecho y de que la ley que por
encima de todo obliga a los jueces está en los estatutos del partido nazi.
Pero, antes, durante dos o tres años, sí había importado al régimen hacerse
pasar ante la opinión pública internacional como respetuoso de las esencias
constitucionales y considerado con la legalidad. De esa operación se encargó
aquel constitucionalismo afín servido por correveidiles como Schmitt o su
discípulo Forsthoff, quienes alumbraron el sorprendente concepto de revolución
constitucional.
Después de que en los tiempos de
Weimar habían hecho imperar la idea de que lo que de la constitución en verdad cuenta
es su núcleo político y popular y de que la razón de ser de la constitución es
dar cuenta de y servir a la unidad del pueblo que se quiere estado porque se
siente integrado en una empresa común de autoafirmación, les bastó a aquellos
constitucionalistas dictaminar que lo que el gobierno de Hitler desatendía eran
las partes accesorias y puramente formales de la Constitución del 19, mientras
que lo que daba sentido a los actos y la lucha del gobierno era justamente
salvar la esencia de la constitución, esencia formada por la unidad y soberanía
del pueblo en tanto que estado. Era una revolución porque alteraba
drásticamente el estado de cosas hasta entonces existente, pero era
constitucional porque servía para salvaguardar el estado y la constitución
frente a las acechanzas de sus enemigos de siempre, los mismos enemigos del
pueblo alemán: el judaísmo internacional y el liberalismo individualista sin
patria ni fronteras. Si semejante maniobra se ejecutara hoy mismo en algún
estado de nuestra órbita cultural, se diría que se estaban haciendo valer los
principios constitucionales contra las reglas constitucionales o que se trataba
de una reforma necesaria y urgente de la constitución para imponer los
verdaderos valores constitucionales frente a quienes desde las puras formas,
los meros procedimientos o el abuso de la democracia parlamentaria intentan
socavar la auténtica constitución para que el pueblo descarrile de su debido
camino hacia el bien y la justicia.
Concluyo con la pregunta inicial:
¿puede una constitución sobrevivir a la indiferencia de los ciudadanos y la
deslealtad de los poderes públicos? Si sumamos una sociedad resentida, los
efectos de una crisis económica brutal y los manejos de los políticos y los
partidos con estrategia populista y vocación antiparlamentaria, tenemos la
combinación perfecta para el fracaso de la norma constitucional. Allí donde en
momentos de crisis y zozobra la ciudadanía no se une bajo la lealtad a las
normas del juego común y de la convivencia pacífica y donde los políticos en
ejercicio no hacen pedagogía constitucional, allí donde los profesores de derecho
se ponen al servicio de los oscuros propósitos de tiranos y aventureros, la
tiranía es poco menos que inevitable a corto o medio plazo. En ciertos casos,
como España hoy en día, las estructuras constitucionales resisten los embates
de la demagogia y el populismo y las deslealtades constitucionales gracias a la
perseverancia, poco menos que heroica, del poder judicial y a la
profesionalidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. La República
de Weimar no tuvo esa suerte, como no la tuvo la República española de 1931.
En el caso de la República española,
el triunfo del golpe de estado fascista y los cuarenta años de dictadura de
Franco hicieron que se olvidaran tantas traiciones a la constitución por parte
del comunismo y de una porción importante de la izquierda socialista. En
Alemania, los abominables crímenes de los jerarcas del nazismo fueron, ya en
los tiempos de la República Federal Alemana, la excusa perfecta para que se perdieran
de vista tantas complicidades de aquellos profesores de derecho que odiaban la
Constitución de Weimar, que recibieron con los brazos abiertos la victoria de
Hitler y corrieron a afiliarse al partido nacionalsocialista, que escribieron
con alborozo y constancia para justificar cada crimen y cada atrocidad de los
nazis y que fueron bajando su producción y su entusiasmo a medida que la
Segunda Guerra Mundial avanzaba y las cañas se volvían lanzas. A fines de los
años cuarenta, todos se proclamaban ya demócratas de toda la vida y convencidos
desde siempre del valor de la dignidad humana y la importancia de los derechos
fundamentales de los ciudadanos. En los años cincuenta y sesenta, gran parte de
las cátedras y decanatos de las Facultades de derecho y más de cuatro
rectorados estaban en manos de antiguos nazis convencidos, y hasta alguno era
ponente de sentencias importantes del Bundesverfassungsgericht.
Y, mientras tanto, seguían esos antiguos militantes nazis y reaccionarios eternos
echándole la culpa a Kelsen y repetían una y mil veces aquella letanía de que
la responsabilidad toda la tenía el iuspositivismo kelseniano por su
incapacidad para ver cuán importantes son los valores morales en el derecho.
Ciertamente,
una parte no desdeñable de la historia universal de la infamia está escrita por
el constitucionalismo y la iusfilosofía alemanes, por mucho que nos duela a
algunos que, como un servidor, seguimos admirando el genio jurídico y
filosófico de los teutones.
Magnífica entrada, Profesor.
ResponderEliminarResulta un tanto ridícula esa pretensión “eterna” de la Ley Fundamental de Bonn, que recuerda un poco al Reich de los mil años. Puede además ser una de las razones de la tradicional reticencia (actualmente mucho más velada) del Tribunal Constitucional Alemán para aceptar la primacía del Derecho de la Unión Europea.
¡Por favor, no nos haga esperar un año para leer su próxima entrada! Seguirle en twitter no es lo mismo.
Felicidades !!!!!! Profesor.
ResponderEliminarGran parte de su reflexión académica se encuadra en los hechos que se desarrollan aquí, en Bolivia, desde donde le escribo.
Siga adelante!!! Profesor.
Saludos un abrazo fuerte.
¡Fantástico!
ResponderEliminarLo compartí con muchos amigos. Disfruté cada reglón y cada frase. Lo tendremos presente. Asombrado por la envergadura del papel docente en la implantación del autoritarismo. Aguardaré con anhelo genuino el lanzamiento del libro, profesor.
Desde Paraguay, el abrazo de siempre!
Manuel
Me ha gustado mucho este artículo y he disfrutado cada línea y cada párrafo del mismo, además del exquisito y ameno estilo del Dr. García Amado. Muchas felicidades, estimado profesor; toda mi admiración, aprecio y respeto desde México. Vale la reflexión, para lo que acontece en mi querida patria, que parece galopar hacia un populismo no visto en muchos años. Saludos cordiales.
ResponderEliminarArtículo de Javier Tajadura sobre el mismo tema:
ResponderEliminarhttps://elpais.com/elpais/2019/08/20/opinion/1566302996_674824.html
magnifica reflexion sobre el populismo, lo defino como estos robin hoods ilegales que reparten pero solo para quedarselo ellos, engañando siempre al pueblo que es el que pierde, ejemplos ,cuba, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, estos ultimos ellos piensan a este paso quedarse solos con todo el petroleo, vaciando Venezuela, los mismos planes a este paso encaminado España, conocenos en "http://www.abogaciaextranjeria.es">,
ResponderEliminarEn su blog ha escrito el mejor libro de Derecho que haya leído en mi vida. Siempre agradecido, Juan Jesús Ruiz. Vale.
ResponderEliminarMuchas gracias Dr. García Amado, he disfrutado cada uno de los párrafos. Le envío saludos desde Tucumán, Argentina. Lo que nos enseña del constitucionalismo alemán y español es muy útil para comprender la dura historia que tenemos en América Latina, de dictadores militares admiradores de Hitler y Franco.
ResponderEliminarSaludos a todos.
ResponderEliminar¿Alguien sabe la razón por la que el profesor García Amado dejó de publicar regularmente en este blog? Veo que sigue publicando artículos en Almacén de Derecho y tal y frecuentemente veo videos suyos en Youtube, además de su cuenta de Twitter. Realmente era muy cómodo tener todos sus escritos compilados en un sólo lugar y mucha veces he tenido oportunidad de volver a entradas más antiguas que no había leído y revisarlas. Ya realmente era una costumbre venir al blog con frecuencia para revisar la nueva entrada del profesor. Un lujo la verdad tener en forma libre tanto conocimiento. En todo caso, agradezco mucho lo que ha brindado el profesor.