La foto de los prebostes mundiales reunidos en la
residencia de descanso de Barack Obama ha sido demoledora. Seis de ellos
representaban a Europa: Barroso, Van Rompuy, Merkel, Hollande, Monti y Cameron.
Es decir, los líderes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, más cuatro
presidentes de gobiernos. Y para confundir con mayor eficacia al interlocutor,
sostenían opiniones divergentes.
Claro que esta última sesión del G-8 a la que
aludo no aportaba, en este punto, novedad relevante. Sólo que, chorreando
crisis económica como chorreamos, la visión de tal galimatías se hace más
lacerante. Y pone de manifiesto, aun para las personas duras de oído, la
necesidad de meditar sobre las estructuras políticas y administrativas en las
que cristaliza el gobierno europeo.
Tampoco esto es nuevo pues esa meditación y el
empeño por pensar y repensar viene siendo constante desde hace medio siglo. En
rigor, nunca se ha interrumpido. Probablemente porque, herederos como somos de
Jean Monnet, todos nos acordamos de aquellas palabras suyas que tienen aire de
canto profético: «Europa se hará en las crisis y será al cabo la suma de las
soluciones que se diseñen para esas crisis».
Gentes que piensen cómo avanzar y no perder el equilibro
impuesto por intereses tan contrapuestos, países tan distintos y culturas tan
variadas, las hay por docenas. Las ideas florecen por aquí y por allá, no es
elocuencia lo que falta precisamente. Es verdad que algunas voces recuerdan a
las de los arbitristas que, en el siglo XVII, fueron satirizados por la pluma
de Quevedo. Pero las más proceden de personas con las entendederas bien
aparejadas, con experiencia y saberes, personas que saben hacer encajes de
bolillos, esos que tanta fama han dado a Bélgica. A veces pienso que la
selección de este país como epicentro de las instituciones europeas no es una
casualidad sino que está ligada a su crédito a la hora de confeccionar estas
filigranas.
Como se advertirá, con esta sencilla alteración
conseguiríamos suprimir de la foto del G-8 más arriba citada a una persona, al
quedar Barroso y Van Rompuy fundidos en uno tal cual si de un nuevo misterio
teológico se tratara. Un avance ciertamente.
Este presidente debería -siempre según la
comisaria Reding- convocar una Convención que atribuiría al Parlamento Europeo
la iniciativa legislativa -de la que hoy carece, como se sabe- y además la
elección de los miembros de la Comisión Europea (hoy confiada a la propuesta de
los Estados miembros). Al presidente de la Comisión debería atribuírsele la
facultad de disolver el Parlamento al modo como es habitual en los parlamentos
nacionales.
Para que el Plan Reding funcione es necesario que
cada familia política europea -socialista, liberal, etcétera- se una, más allá
de las fronteras nacionales, en torno a una persona que será, si gana, el
llamado a recabar la confianza del Parlamento. Como se exigiría una reforma de
los Tratados, ésta debería coronarse con un referéndum celebrado en toda Europa
aunque en condiciones distintas de las muy chapuceras que han dominado tales
consultas hasta la fecha.
La otra propuesta reciente procede del bien
dinámico -pese a sus limitaciones físicas- ministro alemán de Finanzas,
Wolfgang Schäuble. La ha formulado con ocasión de la entrega del Premio
Carlomagno en la ciudad de Aquisgrán. A su juicio, las reformas de la
arquitectura institucional de la Unión deben hacerse efectivas para las
elecciones de 2019 aprovechando la circunstancia de que en cinco años el actual
-y mal llamado pacto fiscal, en rigor, pacto presupuestario- ha de incluirse en
el Tratado de Lisboa. Esa sería la ocasión para actuar y conseguir algunos
objetivos importantes: los ciudadanos europeos deberían elegir de forma directa
al presidente de la Comisión; los Estados deberían renunciar al derecho de
enviar, cada uno de ellos, un comisario para formar parte de la Comisión, con
lo que se reduciría su número y se ganaría en cohesión; en fin, el Parlamento
actual debería completarse con una segunda Cámara que representara -con decreciente
proporcionalidad- a los Estados. Es evidente que Schäuble tiene en la cabeza no
el modelo del Senado estadounidense, sino el del Bundesrat alemán.
Como desaparecería el Consejo Europeo tal como
funciona en la actualidad, sería necesario, de un lado, cambiar muchas de las
normas que hoy disciplinan la distribución de competencias y, de otro, resolver
si subsistiría el actual sistema de presidencias rotatorias de los Estados.
Estos detalles se tratan de forma muy desdibujada en el discurso del ministro alemán.
Tampoco se aclara qué tipo de mayoría sería necesaria para esa elección directa
del presidente de la Comisión ni si sería obligada una segunda vuelta en caso
de no conseguirla ninguno de los candidatos, lo que conduciría a una nueva
movilización de varios cientos de millones de electores.
Es la Europa de «murallas antiguas» que evocaba
Rimbaud.
Resulta evidente que hay en todas estas
exposiciones ideas que quedan en el aire colgadas de un signo de interrogación
y además adelanto que no comparto muchas de ellas. Pero es bueno que -junto a
ensayistas, intelectuales, clubes de opinión, etcétera- políticos en activo se
ocupen de pensar el futuro pues ponen de manifiesto que saben mirar por encima
de esas bardas truculentas que componen los mil asuntos que se acumulan sobre
las mesas de sus despachos.
Porque lo importante es no perder de vista el
largo plazo ni dejarse ganar por el desánimo causado por tantas oscuras
zozobras como nos rodean. Y saber que Europa es la única luminaria que puede
aclararnos el camino. Europa es el espacio que, engarzado a nuestros
interiores, alberga la majestad de la grandeza de un mundo nuevo. Lo contrario
es volver, apoyados en el bastón del valetudinario, hacia el nacionalismo, que
no es el opio del pueblo sino la «cocaína de las clases medias» (Nial
Fergusson). Un nacionalismo, el que hoy reivindican al unísono las izquierdas
comunistófilas y las derechas extremas, con el que volveríamos a acogernos a la
tutela de un ángel sombrío escapado de un cuerpo en ruinas.
Francisco Sosa Wagner es
catedrático y eurodiputado por UPyD. Su último libro (con Mercedes Fuertes) se
titula Bancarrota del Estado y Europa como contexto (Marcial Pons, 2011).
Ya tenemos lectura para la playa entre pausa y pausa en verano.
ResponderEliminarPero perdoneme Profesor Sosa. Como dice leonard cohen "el maestro dice que es Mozart pero suena como a chicle mientras estas esperando el milagro por venir".
Pues eso que pensemos en el milagro de europa mientras aquí no funciona ni la maquina de chicles de la esquina del ayuntamiento de mi barrio.
Evidentemente se necesita una arquitectura para europa. Pero en españa fallan todos los protocolos ni analizandolo Con el modelo OSI ni el Modelo TCP/IP ni ascendente ni descendente fallan los protoclos para que quiero la estructura.
para que quiero el router europeo si con españa hay un verdadero tunel abierto que ni europa ha controlado un agujero de millones y millones que el estado español ha despilfarrado. entre las redes autonomicas y los recorusos coompartidos entre la red estado y autonomica y el medio los gusanos empresariales retrayendo dinero que no llegan al destino adecuado llamesen colectivos en desarrollo mineros agricultures industrias, suena achicle ya el bojetivo uno y todos los objetivos si llega a españa y se pierden en redes paralelas sin control.
ResponderEliminarBueno ya he escrito para una temporada tengo un mal día. lo siento.
Espere que se me olvidaba algo. Pero si cualquier póltico llamese procurador diputado provincial cuando hablan de europa hablan como si fuera algo celestial, algo abstracto. ¿realmente cree usted que la mayoría de nuestros representantes pasarían un examen elemental sobre europa? esa es la primera cuestión a responder porque si nuestros representantes lo tienen claro para qué queremos más.... vamos a seguir hablando de eta, el aborto y la memoría histórica y demás que da más juego y de Letizia y la corona y aun queda lo más gordo y es que la abuela va a acomenzar a fumar... Ahora sí adiós.
ResponderEliminar